Es evidente que el mundo en que vivimos va implementando la tecnología a pasos gigantescos y hacernos a un lado o los de la vista gorda sobre este tema, sería una falta grave en un mundo que constantemente es afectado culturalmente por la tecnología.
La Inteligencia artificial o IA como comúnmente se le conoce por sus siglas, es la herramienta tecnológica de moda, que para muchos soluciona sus múltiples problemas desde búsquedas de información básicas en internet, recetas de cocina o hasta soluciones a problemas laborales en varias áreas del conocimiento.
Pero como afecta esto a la vida Mas\, ya que si bien, nuestras enseñanzas son basadas en ritos y simbología transmitida de generación en generación en las cuales se promulga el crecimiento con base en aprendizajes con valores humanistas, éticos y fraternos en cada actuar diario. Es pues allí cuando los valores inculcados entran a ser un espacio ético de reflexión para afrontar los riesgos y desafíos dando unas reglas morales en la búsqueda de su implementación tecnológica.
Si bien este avance tecnológico es creado y para acceso a la mayoría de la población, no podemos olvidar que la IA es generada o fue construida por grandes gobiernos con intereses particulares, es allí donde la brújula moral puede perderse u orientarse hacia enfoques erróneos, ya que sin lugar a duda existe una población hoy mayoritaria que no solo se benefician del uso de esta, sino descargan sus tareas más sencillas y cotidianas en esta aplicación, como de igual manera es usada en el ejercicio de sus labores profesionales descargando en la IA la ejecución y análisis de sus tareas.
Esto se ve de muchas formas en todos los niveles de la sociedad desde un simple análisis de lectura de un estudiante, una carta a un ser querido o hasta el informe ejecutivo del trabajo puede ser producido por la IA.
Ha sido tanto la falta de producción intelectual de los individuos a los que acceden a esta tecnología, que, debido al mal uso de esta aplicación, muchas empresas y universidades estan implementando aplicaciones de revisión de trabajos ya que pueden detectar si lo presentado por un estudiante o un empleado fue descargado por IA.
Entiéndase esto desde el punto de conciencia moral y ética. No es que este malo usarla, es el modo en que se usa. Entonces es la Mas∴ un contrapeso a esta revolución de algoritmos que pretenden satisfacer nuestras necesidades. Ya que debe ser la Mas∴ con el pensamiento crítico interno la que llame a una verdad, y es que la conciencia y la justicia no se automatiza ni se programa.
Al día de hoy, la búsqueda de la construcción de este humanismo digital empático con base a los principios Mas∴ debe enfocarse en la creación de una tecnología moral, inclusiva que tome en cuenta a los más vulnerables y las repercusiones que se generan al realizar su implementación. Somos los Mas∴ los que debemos contemplar y considerar siempre la protección de los más débiles.
Ah, pero si vemos a la IA como una herramienta en la cual, si bien no nos puede mostrar ni presentar un análisis de nuestro interior hablando espiritualmente, si es una ayuda que, con base a diferentes datos, nos puede mostrar diferentes soluciones a un mismo problema. No se trata que la IA nos diga que significa algo, sino de abrir la mente a nuevas ideas.
Entonces es la IA esa herramienta de consulta que nos puede ayudar al crecimiento interno, pero no solucionando las cosas que debemos enfrentar, sino más bien desde un enfoque resolutivo de muchas opciones la cual es deber de todo Mas∴ escoger la que éticamente, fraternalmente y en igualdad de principios nos satisfaga.
Como sabemos y me han inculcado mis QQ∴ HH∴ la ética masónica impulsa a que seamos ejemplos de mejora social y de compromiso con la verdad. Entonces es deber nuestro realizar ese análisis donde se evalué una IA puede ser vista de una mala forma, excluyente y como un modo de vida facilista o verla de una buena manera, al brindarnos esa guía a preguntas que nos ayuden a ver la luz que tanto buscamos.
La tecnología no se detiene y a futuro solo se puede esperar que busquemos la forma de hallar un equilibrio y una sinergia en la que se pueda trabajar de la mano con estos nuevos avances que día a día nos sorprenden, generando y fomentando esa creatividad, racionalidad y conexión emocional entre todos los individuos sin que esta vinculación comprometa la enseñanza y el aprendizaje tradicional en nuestras Log∴.
Es mi palabra V∴ M∴ y QQ∴ HH∴ TT∴
M∴ A∴ E∴ L∴ Apr∴ Mas∴
Bibliografía:
https://simposio.gldscz.com/assets/docs/EJE_TEMATICO.pdf
https://hermestolerancia.org/masoneria-e-inteligencia-artificial/
https://ivanherreramichel.blogspot.com/2024/11/puede-una-ia-captar-la-luz- masonica.html
https://logiageamadrid.com/blog/ia-y-la-construccion-del-templo-interior/.
